Tabenna

Share this post

Breve glosa: Estado-status

alejandroperdomo.substack.com

Breve glosa: Estado-status

Anotaciones sobre el embrollo de siempre

Alejandro Perdomo
Oct 31, 2022
2
Share this post

Breve glosa: Estado-status

alejandroperdomo.substack.com

Las palabras, los vocablos, los términos, han de entenderse siempre en su contexto histórico. Estado es un término confuso, al que se le atribuye siempre el provenir de «status». Según este error, al leer literatura medieval, clásica, con la palabra «status» se puede decir que ya podía hablarse de Estados. Esto pese a que la utilización de la palabra Estado sea producto de la modernidad y de una ideología que ha terminado por estudiar sistemas políticos pero no formas políticas, ni formas de gobierno. La divulgación, digamos, del prototipo estatal y de la ideología estatal ha englobado infinidad de realidades políticas dentro de lo que hoy entendemos por Estado.

Status y sus variantes

«Status» según el diccionario de Salvá significa «estado [no Estado], situación, posición o postura», también «condición o cualidad» o «fijo, determinado, definido, señalado, mandado, acordado, establecido». Por el contrario, «stata» en su traducción al español sería «forma»

1
. La palabra «statum» se traduce como «estatuto, decreto, ordenanza, reglamento, establecimiento»
2
. En el diccionario de Nicoliello se puede encontrar lo siguiente: «estado o situación personal o social. Condición jurídica de una persona», seguido de la variante «statu» que significa «estado, estado de las cosas o relación jurídica»
3
.

El catedrático Raimundo de Miguel en su obra Diccionario latino-español, de 1867, sugiere lo siguiente

4
:

Dicho así, la palabra aludida no tiene ninguna carga política hasta que el contexto en el que las ciudades italianas comienzan a mostrar realidades distintas, y surge así una ideología que pretende desligarse de la Iglesia católica y del orden imperial, se puede ver la transformación en la carga y el significado detrás de la palabra. Es cuestión de contextualizar adecuadamente. Esta palabra dentro del contexto de la antigüedad clásica o dentro de la era medieval no tiene ningún significado político. Por el contrario, sólo encontraremos referencias a repúblicas, potentados, principados, monarquías, etcétera.

Extendiendo nuestra búsqueda a una de las herramientas más útiles del internet, el Latin Word Study Tool o Perseus, llegamos a la misma conclusión: lugar, posición, lugar, mantenerse, levantar, etcétera.

Visto desde esta perspectiva, nos interesa más. Cuando se alude a la locución «quae lex ad imperium, ad majestatem, ad statum patriae, ad salutem omnium pertinet» de Cicerón. Podemos inferir que tiene un significado más o menos como éste: «cuya ley se refiere al gobierno, a la majestad, al estado del país [o de la patria] y a la seguridad de todos». Sin ser expertos en latín, podemos ver que se hace referencia al estado del país o de la patria. No al Estado. En esta locución se puede encontrar dos palabras que se suelen entender, por culpa de las deficientes traducciones, de la misma forma (status y rei publicae): «status enim rei publicae maxime judicatis rebus continetur». Esto es, «la existencia de la república depende de las decisiones de las cortes [o los magistrados]». Estos dos simples ejemplos sirven para ilustrar el uso de la palabra durante la antigüedad.

1

Fernando Salvá, Diccionario latino-español (Valencia: Librería de Malles y Sobrinos, 1843), 800

2

Ibíd, 800

3

Nelson Nicoliello, Diccionario del latín jurídico (Buenos Aires: Editorial BdeF, 2004), 334

4

Raimundo de Miguel, Diccionario latino-español (Leipzig: Imprenta de F.A. Brockhaus, 1867), 879

Share this post

Breve glosa: Estado-status

alejandroperdomo.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Alejandro Perdomo
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing